De Wikipedia, la enciclopedia libre
El Palmeiras es un club de fútbol brasileño, conocido popularmente como el "verdāo" o "alviverde".
Pertenece a la ciudad de Sāo Paulo, y juega actualmente en el Campeonato Paulista de Serie A (equivalente a primera división paulista), y en el Campeonato Brasileño de Serie A.
Fue fundado el 26 de agosto de 1914, como Societá Sportiva Palestra Italia, pero su nombre fue cambiado al actual el 14 de septiembre de 1942 por razones políticas.
El club tiene 10 campeonatos nacionales, 22 campeonatos regionales, una Copa Libertadores de América, y una Copa Mercosur.
[editar] Fundación y nombre
El Palmeiras fue fundado por Luigi Cervo, Vicenzo Ragognetti, Luigi Emanuele Marzo y Ezequiel Simone, cuatro italianos miembros de la comunidad italoparlante de São Paulo, siendo bautizado inicialmente como Società Sportiva Palestra Italia. Sus colores originales eran el rojo, el blanco y el verde, los de la bandera de Italia. El club fue obligado a cambiarlos durante la Segunda Guerra Mundial, ya que Brasil apoyó en el conflicto a los aliados y la dictadura de Getúlio Vargas forzó al Palestra Italia a cambiar su nombre debido a la referencia a ese país. La divisa original (con una “P blanca” en el escudo) todavía está presente en la actual y el club ha utilizado el rojo como tercer color, sobre todo en partidos amistosos durante el aniversario del club.
Otros clubes con nombres relativos a países extranjeros enemigos desaparecieron, o fueron renombrados durante el mismo período. Otro club brasileño que también se llamó Palestra Italia es el Cruzeiro Esporte Clube, de Belo Horizonte, Minas Gerais.
[editar] Campeón del siglo veinte
El Palmeiras tiene 10 campeonatos nacionales, 22 campeonatos regionales y más de 10 torneos internacionales, incluyendo la Copa Río 1951 (un torneo que reunía a importantes clubes del mundo), una Copa Libertadores de América, y una Copa Mercosur.
Ninguna otra institución futbolística tiene tantos títulos en Brasil, hecho confirmado por la Federação Paulista de Fútbol, el diario Folha de São Paulo, y varios otros medios de comunicación [cita requerida].
[editar] Copa Río Internacional 1951
En 1951 el Palmeiras ganó el torneo internacional de clubes, Copa Río Internacional; la final fue contra la Juventus de Italia.
Los principales jugadores del equipo en ese campeonato eran: Jair da Rosa Pinto, Rodrigues y el portero Fabio Crippa.
El 30 de marzo de 2007, el Palmeiras recibió comunicación de la FIFA, oficializando su titulo en la edición de 1951 de la "Copa Río Internacional", como el primer Campeonato Mundial de Clubes, avalado por la FIFA, solicitud que llevaba formulando el club brasileño desde el año 2004.[1]
Pero posteriormente, el 26 de abril, la FIFA informó que aún no había culminado el proceso para tomar esta decisión y que hasta ahora el tema fue tratado apenas en un nivel administrativo por la secretaría general, pero que frente a la importancia y complejidad del asunto deberá ser sometido al Comité Ejecutivo de la Federación.[2] [3]
Luego el 27 de mayo, se conoció que se pospondría la decisión definitiva hasta noviembre de 2007.[4] Sin embargo, en Diciembre de aquel año, la FIFA desestimó el pedido del Palmeiras y no reconoció como oficial al torneo [1].
[editar] Copa Libertadores
El entrenador Luiz Felipe Scolari estaba al mando del club cuando éste ganó su título más importante: La Copa Libertadores 1999. La final de aquel torneo la disputó con el Deportivo Cali de Colombia. Un par de jugadores de ese equipo eran las grandes figuras: el portero Marcos (campeón del Mundo con la selección en 2002), Alex, Evair, Arce, Paulo Nunes y César Sampaio.
[editar] La gloria y el descenso
El club ha tenido una historia pendular, combinando épocas de grandes logros y éxitos con largos intervalos de sequía. Durante los años 60 y la primera mitad de los 70, por ejemplo, el club participó activamente en Copa Libertadores, ganado el Campeonato Brasileño dos veces: 1972 y 1973. Luego comenzó una sequía de más de quince años sin ganar nada importante hasta que en 1992 el club firmó un contrato publicitario con el grupo italiano Parmalat, que duró ocho años y que le aportó al club importantes recursos económicos. Durante la "era Parmalat" el Palmeiras ganó el campeonato brasileño dos veces (1993 y 1994), Copa de Brasil (1998), Copa Mercosur (1998) y la Libertadores (1999) que, junto con los campeonatos y la Copa Río de 1951 y los campeonatos brasileño 1972/73 son los honores más importantes del club.
El patrocinio de Parmalat terminó en 2000, volviendo el club a transitar por los malos resultados. Después de que una temporada muy irregular en 2001, donde el hecho más importante fue alcanzar semifinales de la Libertadores, el club enfrentó su peor año: el 2002. Perdió la categoría, descendiendo por primera vez en su historia a la segunda división.
El equipo logró ganar el torneo de ascenso al año siguiente, volviendo a primera división en 2004. A partir de entonces el club poco a poco ha ido levantando el vuelo. De hecho, en las dos últimas temporadas ha logrando volver a participar en Copa Libertadores.
[editar] Paulista 2008
Palmeiras volvió a la gloria tras disputar una nueva edición del Campeonato Paulista, con figuras como Jorge Valdivia, Alex Mineiro, Kléber, Denilson, Marcos etc., logró su titulo 22 terminando segundo en la tabla general y clasificando a semifinales como el equipo mas goleador. Con Vanderlei Luxemburgo de vuelta en la banca del Verdao, disputó la final del Paulista enfrentando a Ponte Preta ganando en el partido de ida por 1 a 0 como visitante. El partido de vuelta simplemente fue un carnaval en el estadio Palestra Italia goleando por 5 a 0 con goles de Alex Mineiro (3), un autogol de Ricardo Conceição y un golazo de la figura del Palmeiras y del torneo, el chileno Jorge Valdivia.
[editar] Presidentes
El estadio del Palmeiras es el Palestra Itália (nombre oficial) o, como es conocido, el Parque Antartica, posee una capacidad de 32.000 personas en su aforo. Se construyó al inicio del siglo XX y fue adquirido por el Palmeiras en 1921.