futbol - san pablo
futbol

 

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 
São Paulo
Nombre completo São Paulo Futebol Clube
Apodo(s) Tricolor Paulista, Tricolor do Morumbi, O Mais Querido
Fundación 25 de enero de 1930
Estadio Cícero Pompeu de Toledo
São Paulo, Brasil
Capacidad 88,900
Inauguración 2 de octubre de 1960
Presidente brasileño Juvenal Juvêncio
Entrenador brasileño Ricardo Gomes
Liga Serie A
2009
Sitio web oficial
Kit left arm.svg Kit body red white & blackhorizontal3.png Kit right arm.svg
Kit shorts.svg
Kit socks.svg
Titular
Kit left arm.svg Kit body red black whitestripes.png Kit right arm.svg
Kit shorts.svg
Kit socks.svg
Alternativo

El São Paulo Futebol Clube, es un club de fútbol brasileño, ubicado en la ciudad de São Paulo, en el Estado del mismo nombre. Es uno de los clubes más prestigiosos a nivel sudamericano y mundial por sus conquistas internacionales. Fue fundado el 25 de enero de 1930 y refundado el 16 de diciembre de 1935. El 7 de diciembre de 2008 se convierte en campeón del Campeonato Brasileño y el primer tricampeón consecutivo y hexacampeón de este campeonato.

Contenido

[ocultar]

[editar] Uniforme

  • Uniforme titular: Camiseta blanca, pantalón blanco, medias blancas.
  • Uniforme alternativo: Camiseta roja, negra y blanca, pantalón negro, medias negras.

[editar] Estadio

En sus primeros años de existencia,el club de fútbol São Paulo utilizó el Estadio de la Floresta, razón por la que el club que existió entre enero de 1930 y mayo de 1935 era conocido como São Paulo da Floresta.

Cuando el club fue refundado en diciembre de 1935, no tenía un campo propio, situación en la que se matuvo hasta 1938, cuando su unión con el Estudantes llevó al São Paulo al estadio da Mooca. En 1940 pasó a usar el estadio Pacaembu.

En 1944, el São Paulo compró el estadio Canindé que pasó a ser su campo. Pero el Canindé era muy pequeño para la grandeza del equipo y entonces surgieron las ideas y proyectos para la construcción de un estadio monumental.

El sueño de construir un gran estadio comenzó a hacerse realidad. La idea inicial era construirlo en el área actual donde se encuentra el parque Ibirapuera, en la época una región alargada, pero Jânio Quadros impedio que el club saliera de la prefectura. El lugar escogido fue un área en el Jardín Leonor, región del Morumbi, prácticamente deshabitado, que estaba en proceso de urbanización.

En diciembre de 1951, el área fue adquirida por el São Paulo.

En 1952, el presidente del club, Cícero Pompeu de Toledo, le propuso a Laudo Natel, director del Bradesco,encargarse del club administrativamente.

el día 15 de agosto de 1952, monseñor Bastos bendijo los terrenos y fue lanzada la campaña Pro-Construcción del Morumbi. Fue elegida una comisión constituida por el presidente Cícero Pompeu de Toledo y por los seguintes nombres: Piragibe Nogueira (vicepresidente); Luís Cássio dos Santos (secretario); Amador Aguiar (tesorero); Altino de Castro Lima, Carlos Alberto Gomes Cardim, Luís Campos Aranha, Manuel Raimundo Paes de Almeida, Osvaldo Artur Bratke, Roberto Gomes Pedrosa, Roberto Barros Lima, Marcos Gasparian, Paulo Machado de Carvalho y Pedro França Filho Pinto.

Esos serían los hombres que harían realidad el sueño de construir el mayor estadio particular del mundo. Se empezaba entonces, una nueva fase en la vida del São Paulo.

Estadio Morumbi. Partido São Paulo 5 - 0 Juventude jugado el 14-10-2006

Parte del dinero de la venta del Canindé (vendido a Portuguesa de Deportes en 1956) fue invertido en material de construcción. Todo el presupuesto del club también fue invertido en la construcción del estadio, dejando al equipo en un segundo plano. Las obras para la construcción del nuevo estadio comezaron en 1953.

El gran sueño tricolor se estaba construyendo. El proyecto de estadio tenía por creador a Vilanova Artigas, uno de los principales representantes de la escuela paulista de arquitectura moderna.

Algunos números de la grandeza del Morumbi son impresionantes: para el desenvolvimiento del proyecto fueron necesarias 370 planchas de papel vegetal; se tardaron cinco meses en hacer las escavaciones, con el movimento de 340 kilómetros cúbicos de tierra; los 280.000 sacos de cemento usados, colocados en fila, cubririam la distancia desde São Paulo a Río de Janeiro; 50 mil toneladas de ferro, que darían para circundar la Tierra dos veces y media.

En un determinado momento, la compra del estadio fue propuesta por la prefectura, que fue rechazada. Pero Laudo Natel, apoyado por toda la diretiva, prosiguió la batalla, tras la muerte de Cícero Pompeu de Toledo. Tal propuesta, unida al hecho de que Natel había asumido el gobierno del Estado en 1966, generaría la idea, muy difundida entre los rivales, de que el Estadio del Morumbi había sido construido con dinero público, lo que no ha sido el caso.

[editar] Instalaciones

El club cuenta con el Centro de Entrenamiento Frederico Antonio Germano Menzen, más conocido como Barra Funda, inaugurado en 1987, donde se entrena y se concentra la plantilla. Allí también se encuentra instalado el REFFIS, el más moderno centro de rehabilitación deportiva de Sudamérica. En la ciudad de Cotia, el São Paulo mantiene desde 2005 el Centro de Formación de Atletas Presidente Laudo Natel, una area con 220 mil metros cuadrados donde se desarrolla los trabajos de las divisiones inferiores.

Junto al estadio Morumbi, se ubican el Complejo Social, donde los socios disfrutan del parque aquático, canchas de fútbol, gimnasios polideportivos, playground y otras instalaciones, y el Memorial, donde el club guarda los trofeos conquistados a lo largo de su gloriosa historia. Con esta infra-estructura, el São Paulo es considerado el equipo de fútbol más bien equipado de Brasil y de Sudamérica.

[editar] Datos del club

Hoy habia 19 visitantes (35 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis